top of page

Memes con método: Cómo usar el humor viral del 2025 para hacer marketing que conecta (de verdad)

  • Foto del escritor: inboundarte
    inboundarte
  • 9 may
  • 4 Min. de lectura


niño meme zafrada
El Zafrada

Sí, los memes siguen siendo los reyes del contenido en redes sociales. Y no, no son solo una moda pasajera. En 2025, los memes son una forma de comunicación tan válida como un reel o un anuncio bien diseñado.

Pero ojo: no basta con subir cualquier imagen graciosa y esperar resultados. Si vas a usar memes en tus redes, que sea con estrategia, coherencia y, sobre todo, con intención.

En este artículo de Inboundarte, te compartimos cómo aprovechar los memes del 2025 para hacer marketing con sentido, sin perder el foco en lo más importante: conectar con las personas que están al otro lado de la pantalla.


¿Por qué funcionan tan bien los memes?


Porque logran expresar emociones, ideas y situaciones cotidianas de forma simple y directa. En solo segundos, un buen meme puede decirle a tu audiencia: “yo también he pasado por eso”.

Dato inbound: En marketing digital, los memes ayudan a atraer tráfico y generar interacción orgánica (sin necesidad de pagar por publicidad). Esto los convierte en una excelente herramienta para la fase de atracción y fidelización del inbound marketing (metodología que busca atraer, conectar y acompañar a las personas con contenido relevante, en lugar de interrumpirlas con anuncios invasivos).


MEME DISTRACTED BOYFRIEND

¿Cómo son los memes en 2025?


Este año han tomado nuevos formatos y estilos. Algunos de los más usados son:


  • Memes retro futuristas: combinan estética digital de los años 2000 con tecnología actual.

  • Memes creados con IA generativa (herramientas que permiten crear imágenes o videos con inteligencia artificial).

  • Memes en video vertical: diseñados para reels, TikTok o shorts, con subtítulos grandes y cortes dinámicos.

  • Meta-memes: memes que se burlan de otros memes. Humor sobre el humor.


La clave de este año: el humor irónico, autoreferente y emocional. Tu audiencia ya sabe que estás promocionando algo. Lo que valora es que lo hagas con honestidad y creatividad.


¿Cómo usar los memes para hacer marketing sin perder el rumbo?


Aquí te dejamos una mini guía para emprendedores, marcas de servicios y profesionales independientes que quieran usar memes sin caer en lo forzado.


1. Conoce a tu audiencia (Buyer Persona: representación semificticia de tu cliente ideal)


¿A quién le hablas?¿Qué edad tiene?¿Qué redes usa?¿Qué tipo de humor le hace sentido?

No todos los públicos se ríen con lo mismo. Si tu marca es seria o trabaja temas sensibles, puedes usar el humor con cuidado, sin dejar de ser empático.


2. Alinea el meme con el momento del embudo de ventas (Funnel de conversión: modelo que representa las etapas del cliente desde que te conoce hasta que compra)


  • Atracción: memes para generar visibilidad y conexión inicial.

  • Consideración: memes que muestran que entiendes el problema de tu audiencia.

  • Decisión: memes que explican cómo tu producto o servicio resuelve ese problema.


Ejemplo: si vendes asesorías para emprendedores, puedes usar un meme tipo “cuando intentas hacer tus impuestos solo y terminas con dolor de cabeza”. Ríes, empatizas, y luego ofreces tu solución.


3. Usa herramientas sencillas para empezar



CONDORITO
¡PLOP!

No necesitas ser diseñador para hacer memes efectivos. Aquí van algunas herramientas ideales para quienes están comenzando:


  • Imgflip Meme Generator: fácil de usar y con plantillas clásicas.

  • Canva: permite personalizar memes con tus colores y tipografías.

  • Giphy: para buscar o crear memes animados (GIFs).

  • CapCut o InVideo: editores de video simples y potentes para reels y videos cortos.


Bonus IA: usa ChatGPT (modelo de lenguaje basado en inteligencia artificial) para ayudarte a redactar textos con tono humorístico, profesional o sarcástico según tu rubro.


4. Mide los resultados (Analytics: herramientas que permiten medir el comportamiento de tu audiencia)


Después de publicar, no te olvides de observar cómo reacciona tu comunidad:


  • ¿El meme se compartió?

  • ¿Generó comentarios o risas?

  • ¿Aumentó el tráfico a tu perfil o sitio web?


Todo eso te dará señales para saber qué tipo de humor le hace sentido a tu comunidad.


Reflexión final: ¿reírse también es una estrategia?


Sí. Porque cuando una marca logra hacerte sonreír, estás más dispuesto a confiar, a volver… e incluso a comprar.

El humor no reemplaza tu propuesta de valor. Pero la puede potenciar. Y los memes son una manera accesible y cercana de comunicar algo profundo sin dar un sermón.

En 2025, reírse con propósito es una forma de construir comunidad. Y en Inboundarte creemos que eso es el corazón del inbound marketing: crear vínculos reales con personas reales.


Meme neme
Si, creo que si, pero tomalo con humor


¿Y ahora qué?


  • Te invitamos a hacer el ejercicio esta semana:

  • Piensa en un momento típico que vive tu cliente.

  • Busca una plantilla de meme que lo refleje.

  • Súbelo a tus redes.

  • Observa qué pasa.


Si no sabes por dónde empezar o quieres una mano amiga para darle coherencia y estrategia a tu contenido, aquí estamos.


Conecta con Inboundarte: donde el marketing también se ríe


Nos puedes seguir para ver ideas, memes, estrategias y herramientas para potenciar tu negocio de manera cercana y profesional:

Facebook: Inboundarte

Instagram: @inboundarte

LinkedIn: Inboundarte

Y por supuesto en nuestro Blog


Porque hacer marketing no tiene por qué ser cuadrado. Y crecer tampoco tiene que ser aburrido.


 
 
 

Comentarios


bottom of page