top of page

Cómo Vender Productos a la Generación de Cristal sin Ofender a Nadie: Una Guía Inbound

  • Foto del escritor: inboundarte
    inboundarte
  • 28 ene
  • 7 Min. de lectura


La nueva generación de consumidores
La Generación BETA

El mercado evoluciona y, con él, también las audiencias. En los últimos años, la llamada "Generación de Cristal" se ha convertido en un segmento clave para muchas marcas. Este término, aunque polémico, se refiere a una generación percibida como más sensible y consciente socialmente. ¿Cómo conectar con este público sin tropezar en el camino? Aquí en Inboundarte Asesorías te compartimos una estrategia basada en el Inbound Marketing que prioriza el respeto, la autenticidad y el valor.


¿Quiénes son la Generación de Cristal?

Antes de entrar en estrategias, es crucial entender a esta audiencia. Hablamos de un grupo que valora:

  • La justicia social.

  • La inclusión y la diversidad.

  • La transparencia en las marcas.

  • Un enfoque en el bienestar emocional y ambiental.

Esta generación no solo busca productos; quieren alinearse con valores auténticos que reflejen sus ideales.


Cómo Vender sin Ofender: Claves Inbound



1. Escucha activa en cada etapa del Customer Journey

El Inbound Marketing comienza con escuchar, y con esta generación, no hay atajo. Utiliza herramientas como encuestas, análisis de redes sociales y foros para entender sus inquietudes y aspiraciones.

👉 Pregunta clave: ¿Cómo puedo mejorar tu vida sin comprometer tus valores?


2. Habla su idioma, pero con respeto

Si bien el humor y los memes funcionan para atraer, evita caer en la burla o la trivialización de temas sensibles. Tu comunicación debe ser cercana, pero auténtica.

Ejemplo: En lugar de decir: "Somos una marca ecológica porque está de moda", muestra acciones concretas como eliminar plásticos de un solo uso o apoyar causas ambientales.


3. Apuesta por la educación antes que la venta

La Generación de Cristal no quiere sentir que les están vendiendo, quieren aprender. Crea contenido valioso que les eduque sobre el porqué y el cómo de tus productos o servicios.

Ejemplo Inbound: Si vendes ropa, crea un blog sobre "Cómo elegir prendas sostenibles que respeten el medio ambiente y las personas detrás de su confección".


4. Sé inclusivo en todo momento

Esto no es opcional. Tu marca debe reflejar diversidad en sus campañas, no solo para complacer, sino porque es lo correcto. Desde imágenes hasta testimonios, asegúrate de representar a todos.

👉 Tip extra: No asumas, investiga. Lo que puede parecer inclusivo para unos podría resultar excluyente para otros.


5. Ofrece experiencias personalizadas

El Inbound Marketing permite segmentar a tu audiencia y ofrecer soluciones específicas para cada grupo. A esta generación le encantan las marcas que los ven como individuos únicos.


Errores Comunes que Debes Evitar


  1. Usar el término “Generación de Cristal” en tus campañas. Si bien lo hemos usado aquí para ilustrar, este término puede ser considerado peyorativo. Mejor, refiérete a tu audiencia con respeto, como “jóvenes conscientes” o “consumidores responsables”.

  2. Ser incoherente. Si dices que apoyas una causa, demuéstralo. Las audiencias actuales son expertas en detectar hipocresías.

  3. Ignorar el impacto social. Incluso un pequeño error puede volverse viral. Mejor prevenir que lamentar.


Inbound Marketing: La Estrategia Ideal para esta Generación


El Inbound Marketing brilla en este escenario porque está diseñado para atraer de manera orgánica, generar confianza y construir relaciones a largo plazo. Al enfocarte en crear contenido útil, educativo y respetuoso, tu marca será percibida como un aliado en lugar de un simple vendedor.

¿Un plus? Puedes apoyarte en la Inteligencia Artificial para analizar datos y personalizar tus campañas sin perder ese toque humano que tanto valora esta generación.


Conclusión

Vender a la Generación de Cristal no tiene por qué ser complicado si te alineas con sus valores y adoptas una comunicación respetuosa y auténtica. Recuerda, el Inbound Marketing te permite escuchar, educar y conectar de manera genuina con tus audiencias.


Aquí tienes algunos ejemplos prácticos y efectivos para atraer a la llamada Generación de Cristal usando estrategias respetuosas y auténticas:


1. Campañas de Conciencia Social y Ambiental


Esta generación valora profundamente las marcas que muestran compromiso con el mundo.

  • Ejemplo 1: Crea una campaña que muestre cómo tu empresa reduce su huella de carbono. Usa historias reales de tu equipo o proveedores para conectar emocionalmente.

  • Ejemplo 2: Organiza una actividad colaborativa, como reforestaciones, y crea contenido en redes sociales mostrando la participación de tu comunidad.

👉 Frase para el contenido: “No solo hacemos productos, hacemos un cambio. 🌱 #SostenibilidadReal


2. Tutoriales o Guías Prácticas con Valor Educativo


  • Ejemplo 1: Si vendes cosmética, crea un video titulado “Cómo leer etiquetas para encontrar productos realmente cruelty-free”.

  • Ejemplo 2: Si tu marca vende ropa, genera un blog o infografía con tips como “5 maneras de prolongar la vida útil de tus prendas”.

👉 Call to Action (CTA): “¿Sabías que cada pequeño cambio en tus hábitos puede salvar el planeta? Descúbrelo aquí.”



Conciencia Ambiental y Social
Salvemos el Planeta


3. Experiencias Interactivas en Redes Sociales


A esta generación le encanta interactuar y sentirse parte de la conversación.

  • Ejemplo 1: Crea encuestas en Instagram Stories con preguntas como: “¿Qué causa social es más importante para ti?”

  • Ejemplo 2: Genera un filtro personalizado que refleje tus valores, como uno que diga: “Team Inclusión” o “Planeta Friendly”.

👉 Incluye un CTA: “¿Qué te representa más? ¡Úsalo y etiquétanos!”


4. Colaboraciones con Influencers Conscientes


Elige creadores de contenido auténticos que conecten con los valores de tu marca y los de tu audiencia.

  • Ejemplo: Trabaja con un influencer que hable de temas de salud mental y crea una campaña titulada “Porque cuidarte también es importante”, donde muestre cómo tu producto contribuye al bienestar.

👉 Haz que el contenido sea experiencial y emocional, no meramente promocional.


5. Contenido Basado en Inclusión


Haz que tus campañas visuales y narrativas reflejen diversidad en género, cultura, edades y capacidades.

  • Ejemplo: Muestra cómo tu producto o servicio funciona para diferentes personas con frases como: “Para ti, para mí, para todos.”

👉 CTA amigable: “Porque la diversidad es lo que nos hace únicos. ¿Te unes?”





6. Transparencia en tus Procesos


  • Ejemplo: Si tienes un e-commerce, comparte cómo fabricas tus productos con videos breves de tus proveedores, mostrando prácticas éticas.

  • Ejemplo: Si ofreces servicios, crea posts con tu equipo explicando cómo trabajan para resolver problemas reales.

👉 Usa el lema: “Hecho con respeto, para todos.”


7. Genera Memes Relacionados con Sus Valores


Haz que tus mensajes sean ligeros pero significativos.

  • Ejemplo: Usa un meme del “Distracted Boyfriend” para mostrar la diferencia entre elegir marcas sin compromiso ambiental y marcas sostenibles como la tuya.

  • Ejemplo: Muestra al famoso meme de Spiderman señalándose a sí mismo, con un texto como:


    “Marcas responsables reconociendo a otras marcas responsables. 💚”

👉 Tip: Adapta los memes al contexto y evita que parezcan forzados o insensibles.


8. Ofertas Personalizadas Basadas en Valores


  • Ejemplo: Si tienes una tienda online, permite que el cliente elija una causa social a la que donar un porcentaje de su compra.

  • Ejemplo: Diseña una suscripción en la que cada mes ofrezcas contenido gratuito enfocado en educación ambiental o bienestar emocional.

👉 Frase atractiva: “Compra con impacto, haz la diferencia.”


9. Responde de Forma Genuina y Empática en Redes Sociales


Esta generación aprecia que las marcas estén presentes y dialoguen.

  • Ejemplo: Si alguien critica a tu marca por algo, en lugar de eliminar el comentario, respóndele con empatía, asumiendo la responsabilidad si es necesario y mostrando tu compromiso por mejorar.

👉 Usa una frase como: “Aprender de ustedes nos hace mejores. Gracias por ayudarnos a crecer.”


10. Eventos Virtuales Inclusivos


Organiza charlas o talleres virtuales gratuitos con temas que importen a esta generación.

  • Ejemplo: Un webinar titulado “Cómo consumir responsablemente sin gastar más”.

  • Ejemplo: Un evento en vivo donde tu equipo comparta historias humanas detrás de tu marca.

👉 Hazlo interactivo: “¿Tienes una pregunta? Resolvámosla juntos en el chat en vivo.”


La Generación de Cristal Chilena: Entre Memes y Empanadas de Soja


Cuando hablamos de la Generación de Cristal en Chile, no estamos describiendo a un grupo frágil, sino a una generación altamente consciente, con un radar afinado para detectar injusticias, incoherencias y publicidad malintencionada. Eso sí, si logras conectar con ellos, son tus mayores aliados… aunque no esperes que lo hagan sin cuestionarlo todo antes (como cuando alguien dice que prefiere el pan sin marraqueta).


Realidad Chilena: Activismo y Redes Sociales


Esta generación chilena está profundamente conectada con las redes sociales, donde no solo comparten memes de “No lo sé, Rick… parece falso” sino también reflexionan sobre temas como el cambio climático, la igualdad y las injusticias sociales.

  • Dato curioso: En Chile, son expertos en transformar realidades serias en humor, porque si no te ríes de la vida, terminas llorando en la fila para el Registro Civil.


¿Cómo venderles sin arruinar el asado?


  1. Transparencia, ante todo: La generación de cristal chilena es como el sapo en el mate (te descubren rápido). Si tu producto no es ético o tu campaña es una copia descarada de otra, te expondrán en Twitter más rápido de lo que puedes decir “chao jefe”.

    👉 Humor chileno: “Nuestra empresa es más transparente que el sopapo del baño nuevo.”

  2. Memes locales: Si tu campaña no incluye referencias a Condorito, el Chimuelo o al “¿Apruebo o Rechazo?”, estás perdiendo puntos importantes.Ejemplo de Meme: Condorito mirando un anuncio falso: “¡Exijo una explicación! (y que sea sostenible).”

  3. Respeto y empatía: Él chileno cristalino no soporta el clasismo ni los estereotipos en la publicidad. Si vas a hacer humor, que sea inclusivo, porque ellos valoran mucho una risa sin culpables.


Cuidado con el “pan con palta” de las críticas


Una mala estrategia con esta generación puede generar un domino de funas en redes sociales. Pero no temas: si les hablas con honestidad, los tratas como individuos pensantes y les das espacio para expresarse, estarás construyendo una relación sólida y… quizás, logres que compartan tus publicaciones con el hashtag #MásSostenibleQueLaCueca.


Humor chileno para conectar:


  • “Vendemos empanadas para todos los gustos. De carne, de pino vegano o con pura esperanza.”

  • “No somos perfectos, pero le ponemos más corazón que la señora del carrito de sopaipillas.”

  • “Amamos el poder del pueblo... y también que uses nuestro cupón de descuento para tu primera compra.”


¿Te identificaste con esta generación? ¿Crees que tu marca está lista para hablarle al chileno cristalino sin que se quiebre el mensaje? ¡Déjanos tu comentario y conversemos con humor y empatía!

 
 
 

Comentarios


bottom of page